Ref: 8300793
2014
¿Necesitas ayuda para mantener, reparar o encontrar un accesorio para tu bicicleta?
¡Aquí encontrarás tutoriales y vídeos que explican cómo proceder para salir a pedalear con toda tranquilidad!
La presión de los neumáticos es algo que hay que vigilar de forma especial en una bicicleta eléctrica. El motor y el peso de la bicicleta hacen que las ruedas trabajen mucho.
Para minimizar el riesgo de sufrir un pinchazo y garantizar una autonomía óptima, te aconsejamos inflar los neumáticos a entre 4 y 5 bares.
La presión de los neumáticos es algo que hay que vigilar de forma especial en una bicicleta eléctrica. El motor y el peso de la bicicleta hacen que las ruedas trabajen mucho.
Para minimizar el riesgo de sufrir un pinchazo y garantizar una autonomía óptima, te aconsejamos inflar los neumáticos a entre 4 y 5 bares.
Tu modelo está equipado con una rueda con cierre rápido. Mira la primera parte del vídeo.
Tu modelo está equipado con una rueda con cierre rápido. Mira la primera parte del vídeo.
Una altura correcta del sillín permite pedalear sin molestias.
Una altura correcta del sillín permite pedalear sin molestias.
Es imperativo bloquear la batería con llave; de lo contrario, podría caerse durante una subida.
Es imperativo bloquear la batería con llave; de lo contrario, podría caerse durante una subida.
No, no hay efecto de "dinamo". Algunos sistemas permiten recargar la batería circulando o frenando, pero el rendimiento es muy bajo: habría que rodar varias decenas de kilómetros para producir 1 km de asistencia adicional.
Puedes hacerte con otra batería en tu taller Decathlon.
Acude a tu taller para conocer la disponibilidad y el plazo de entrega de la pieza.
Cuando la batería se haya gastado, llévala a una tienda Decathlon. Esta se hará cargo de la misma para reciclarla en un organismo especializado.
Dependiendo del uso que se le dé, la batería tiene una vida útil más larga o más corta. Si crees que la batería se ha gastado demasiado pronto (con un uso normal de la bicicleta), piensa que tiene una garantía de 2 años. ¡Ven a vernos a la tienda!
En el caso de la ORIGINAL 700E, la autonomía media se sitúa entre los 25 y los 40 km. Si respetas estas buenas prácticas, disfrutarás de una autonomía óptima de tu bicicleta eléctrica:
> CARGA DE LA BICICLETA: la autonomía será más reducida si la bicicleta está sobrecargada
> TIPO DE RECORRIDO: La autonomía será menor en los recorridos con subidas
> PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS: la autonomía será mayor con los neumáticos inflados a entre 3,5 y 5 bares.
> TEMPERATURA EXTERIOR: la autonomía será más reducida con tiempo frío
> MODO DE ASISTENCIA UTILIZADO: Se recomienda reducir el modo de asistencia cuando el nivel de la batería sea bajo.
> RITMO DE PEDALEO: tienes que pedalear para llegar más lejos
> RESPETO DE LAS CONDICIONES DE CARGA Y ALMACENAMIENTO DE LA BATERÍA
El modo de suspensión permite guardar la batería durante un periodo largo (1 año como máximo) sin necesidad de recargarla y sin alterar sus funcionalidades.
Para poner la batería en el modo de suspensión, presiona el botón de la batería durante 10 segundos, hasta que los ledes se apaguen.
Carga la batería en su cargador para reactivarla.
La batería tarda 6 horas en cargarse por completo después de haberse descargado totalmente.
Sí, el cargador y la batería se han diseñado para estar conectados 24 h.
Cuando la batería está completamente cargada, el cargador se para, pero sigue encendido.
Es imprescindible guardar la batería cargada en un lugar fresco (entre 10 °C y 25 °C) y seco, protegido del sol.
No guardes la batería descargada (con 1 led parpadeante) para evitar una descarga profunda, ya que podría provocar un mal funcionamiento.
No te olvides de recargar la batería (aunque no la hayas utilizado) al menos una vez cada 3 meses, para evitar una descarga profunda y la alteración de sus funcionalidades.
En caso de almacenamiento a largo plazo (más de 3 meses sin uso), recuerda poner la batería en suspensión para un almacenamiento más fácil y evitar tener que recargarla con regularidad.
La batería dispone de un modo de suspensión que permite guardarla sin tener que recargarla regularmente.
Una vez puesta en modo de suspensión, la batería puede guardarse hasta un año sin tener que recargarla, con toda seguridad y sin alterar sus funcionalidades.
Una batería que se ha guardado sin ponerse en modo de suspensión tiene que cargarse al menos una vez cada 3 meses; en caso contrario, se alterarán sus funcionalidades.
La ORIGINAL 700 eléctrica es una bicicleta con asistencia eléctrica.
Esta asistencia solo se activa si el usuario pedalea (un sistema de acompañamiento motorizado sin pedaleo tiene la consideración de ciclomotor, con unas limitaciones de uso y de seguridad mucho más estrictas).
Un sensor de pedaleo situado cerca del pedal transmite la información al ordenador de a bordo de la bicicleta, que acciona el motor.
El motor de la bicicleta eléctrica se apaga instantáneamente en caso de frenada o si se deja de pedalear.
En cuanto se pedalea de nuevo, el motor se pone otra vez en marcha propulsado por la asistencia eléctrica de la bicicleta.
La batería se ha diseñado para ser utilizada con lluvia, pero no debe sumergirse o lavarse con un chorro de agua a alta presión.
Lo mismo es aplicable a la pantalla y a los otros componentes y cables eléctricos.
En cualquier caso, te aconsejamos que protejas al máximo la bicicleta cuando esté guardada.
No, las baterías de células de iones de litio no tienen efecto de memoria, por lo que pueden cargarse en cualquier momento.
Se recomienda cargar la batería regularmente para conservar su buen rendimiento.
Se trata de una bicicleta de asistencia eléctrica. Así que es perfectamente posible circular sin esta asistencia.
En estas condiciones, está claro que el sobrepeso provocado por el sistema de asistencia eléctrico se notará.
La bicicleta se apaga sola al cabo de unos minutos si no se utiliza.
El modo peatón es una ayuda eléctrica para mover la bicicleta cuando caminas junto a ella. Resulta muy útil en algunas situaciones, como al salir de un garaje en pendiente…
El modo peatón permite empujar la bicicleta sin esfuerzo.
Para activar este modo, enciende la pantalla de control manteniendo pulsado el botón ON/OFF. Luego mantén pulsado el botón "+". Ten en cuenta que la bicicleta se pondrá en marcha para circular a una velocidad constante de 6 km/h.
No uses este modo estando sentado en la bicicleta, esto podría dañar el motor.
El mantenimiento de tu ORIGINAL 300 Ekit es fundamental para alargar la vida útil de sus componentes y disfrutar más de la práctica de tu deporte. Descuidar el mantenimiento puede comportar algunos problemas: cableado gripado, óxido, fugas, desgaste prematuro...
Alargar la vida útil de tu bicicleta y sus componentes reduce su impacto ecológico .
Con los primeros pedaleos, algunos componentes pueden moverse un poco.
Por eso te ofrecemos una revisión gratuita de tu bicicleta en los 6 meses posteriores a su compra.
Durante la vida útil de tu bicicleta irán pasando los kilómetros y habrá que cambiar algunas piezas por motivos de seguridad y buen funcionamiento.
Cada 100 km: Limpiar la cadena y lubricar la transmisión
Cada 2000 km: Cambiar las zapatas de freno; acude al taller de Decathlon más cercano o cámbialas tú mismo con ayuda de nuestro tutorial.
Haz que te cambien los neumáticos o cámbialos tú mismo con ayuda de nuestro tutorial.
Cada 5000 km: Lleva tu bici al taller Decathlon más cercano a tu casa para cambiar la cadena y los piñones de la rueda trasera.
¿Cómo desengrasar la cadena de tu bicicleta?
Para desengrasar correctamente la cadena, es importante rociar un producto desengrasante sobre ella y el conjunto de transmisión. Con un trapo limpio, limpia la suciedad de la cadena y el cassette. Dependiendo del estado general de la cadena, no dudes en concentrarte en las zonas más sucias.
Al acabar, aclara bien la cadena para que no quede ningún residuo. Es posible que incluso después de aplicar el producto queden algunos restos de suciedad.
Por último, deja actuar unos minutos antes de limpiar la cadena con un trapo seco para eliminar por completo cualquier rastro de suciedad.
Para una mayor eficacia, velocidad y limpieza, también puedes utilizar nuestro limpiador de cadenas .
Cuidado al desenroscarlas: hay que ir despacio y no forzarlas.
El neumático puede volverse rígido con el paso de los años, ¡no dudes en forzarlo!
Basta con desenroscar el cassette con el extractor de cassettes y el látigo para cadena y, a continuación, atornillar el nuevo cassette.
Encontrarás el extractor de cassettes y el látigo para cadena en el enlace inferior y, si necesitas un cassette, búscalo en el apartado "Piezas sueltas" .
Para realizar esta operación, equípate con: un desviador de cadena, una cadena nueva y un cierre rápido.
Coloca la cadena en el último de los piñones y en el plato más pequeño.
Primero, retira el cierre rápido con unos alicates de cierre rápido y, a continuación, saca la cadena vieja de la transmisión.
Coloca la cadena nueva en el último piñón y en el plato más pequeño para determinar la longitud óptima más fácilmente.
La cadena deberá estar rasante, pasar cerca de la roldana superior del rodillo superior del cambio.
Una vez determinada la longitud, corta la cadena a la longitud correcta utilizando el desviador de cadena.
Finalmente, instala el enganche rápido en la cadena y gira la manivela para colocar el enganche rápido en la parte superior de la cadena, y con la presión de la mano asegúrate de que el posicionamiento sea óptimo.
De vez en cuando hay que limpiar la bicicleta a fondo. En esta ficha se explica cómo limpiar bien la bicicleta, paso a paso. Cuanto más regular sea tu práctica, más recomendamos este tipo de limpieza.
Para lavar tu ORIGINAL 300 Ekit eléctrica, sobre todo DEJA la batería EN LA bici. Así evitarás que se produzcan filtraciones en el controlador.
Puedes cambiar tu candado en un taller Decathlon.Te instalarán un nuevo candado y se te entregará un nuevo par de llaves.
Acude a tu taller Decathlon para conocer la disponibilidad y el plazo de entrega de esta pieza.
1. Comprueba que no haya ningún residuo que impida la carga
Los conectores del cargador y de la batería tienen que estar limpios y no debe haber ningún residuo que entorpezca el contacto entre el cargador y la batería.
2. Comprueba la conexión Batería > Cargador > Toma de corriente
> Comprueba que el cargador utilizado sea el cargador original proporcionado por Decathlon
> Enchufa el cargador a la batería y a una toma de corriente.
Led naranja fijo = la batería se está cargando
Led verde fijo = la batería ha terminado de cargarse
Led parpadeante = problema durante la carga
Una batería totalmente descargada tardará 6 horas en cargarse de nuevo.
Si el problema persiste, contacta con nosotros o acude a uno de nuestros talleres Decathlon.
1. Comprueba que la batería esté bien cargada
Una batería casi vacía puede provocar este efecto de sacudida cuando se circula con la bicicleta y antes de que se vacíe completamente.
> Pulsa el botón de la batería.
> Comprueba que se enciende al menos un led.
> Si todos los ledes están apagados o si el primer o el segundo led parpadean, recarga la batería.
2. Comprueba que la batería esté limpia, bien instalada y correctamente bloqueada.
> Comprueba que los conectores de la batería y de su compartimento estén limpios y en buen estado.
> La batería debe estar encajada al máximo en su compartimento.
Al insertar la batería en su compartimento, hay que oír un «clic» que confirma que está perfectamente encajada.
Luego hay que bloquear la batería y retirar la llave del cierre.
3. Comprueba los conectores del sensor de pedaleo
> Para verificarlo, identifica el cable del sensor de pedaleo que se conecta con el controlador detrás del sillín. Es el cable más fino.
> Desconéctalo y comprueba que los conectores del sensor de pedaleo estén en buen estado, que no tengan clavijas torcidas. Vuelve a conectarlo enchufándolo hasta el fondo, en el sentido que indican las fechas (deben quedar cara a cara antes de enchufarlo).
4. Comprueba que el sensor haya detectado correctamente los imanes.
> Limpia con un trapo húmedo el disco imantado que está fijado al dorso del pedalier.
El polvo o la sal que se echa en las carreteras en invierno pueden tapar los imanes e impedir el correcto funcionamiento de la asistencia eléctrica.
1. Comprueba la presión de los neumáticos
> La presión de los neumáticos es determinante para la eficacia de la asistencia eléctrica. Comprueba que antes de cada salida los neumáticos estén inflados entre 3,5 bares y 4,5 bares.
2. Trata de no sobrecargar la bicicleta.
La asistencia eléctrica se pone en marcha tras varios pedaleos y para ello es necesario que esté activado un modo de asistencia.
Si, a pesar de todo, la asistencia eléctrica no se pone en marcha, sigue las instrucciones que se indican a continuación:
1. Comprueba que la batería esté bien cargada
> Pulsa el botón de la batería.
> Comprueba que se enciende al menos un led.
> Si parpadea un led, recarga la batería enchufándola a su cargador y a una toma de corriente.
2. Comprueba que la batería esté limpia, bien instalada y correctamente bloqueada.
> Comprueba que los conectores de la batería y de su compartimento estén limpios y en buen estado.
> La batería debe estar encajada al máximo en su compartimento.
Al insertar la batería en su compartimento, hay que oír un «clic» que confirma que está perfectamente encajada.
Luego hay que bloquear la batería y retirar la llave del cierre.
3. Comprueba todos los conectores de la bicicleta: frenos, motor, consola, sensor de pedaleo, controlador (controlador = unidad central del kit eléctrico. Está situado en el portaequipajes, justo detrás de la batería)
EN EL CONTROLADOR
EN EL MOTOR
EN LA PANTALLA DE CONTROL Y LOS FRENOS
Ábrelo, comprueba que todos los conectores estén limpios y vuelve a cerrarlo.
Para ello, coloca cada conector macho y hembra frente a frente procurando alinear correctamente las flechas indicadoras antes de enchufarlos.
Enrosca las dos anillas metálicas al máximo para fijar bien el conector.
Conector "de presión"
El conector macho simplemente se enchufa a presión en el conector hembra. Comprueba que los dos conectores estén bien enchufados y apriétalos bien si es necesario.
4. Prueba la asistencia eléctrica
> Enciende la pantalla pulsando el botón ON/OFF.
> Súbete a la bicicleta y pedalea (es necesario pedalear varias veces para poner en marcha la asistencia eléctrica).
Si el problema persiste, contacta con nosotros realizando una solicitud de asistencia o acude a un taller Decathlon.
1. Procura respetar las buenas prácticas de uso y de guardado
La autonomía de la bicicleta eléctrica depende de numerosos factores:
> DE LA CARGA DE LA BICICLETA: la autonomía se reducirá si la bicicleta está sobrecargada
> DEL TIPO DE RECORRIDO: la autonomía será menor en las subidas.
> DE LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS: la autonomía será mayor con unos neumáticos inflados a entre 3,5 y 5 bares.
> DE LA TEMPERATURA EXTERIOR: la autonomía se reducirá con tiempo frío (hasta -50 %).
> DEL MODO DE ASISTENCIA UTILIZADO: se recomienda reducir el modo de asistencia cuando el nivel de la batería sea bajo.
> DEL RITMO DE PEDALEO: hay que pedalear para llegar más lejos.
> DEL ADECUADO RESPETO DE LAS CONDICIONES DE CARGA Y GUARDADO DE LA BATERÍA:
para la ELOPS 500E, la autonomía media se sitúa entre 30 y 50 km. Si respetas estas buenas prácticas, te asegurarás de que la bicicleta eléctrica tenga una autonomía óptima.
2. Una batería vieja puede tener un menor rendimiento
Así que su autonomía será menor. Infórmate en tu taller Decathlon para realizar un diagnóstico del estado de la batería.
1. Comprueba que la batería esté bien cargada
> Pulsa el botón de la batería.
> Comprueba que se enciende al menos un led.
> Si parpadea un led, recarga la batería enchufándola a su cargador y a una toma de corriente.
2. Comprueba que la batería esté limpia, bien instalada y correctamente bloqueada.
> Comprueba que los conectores de la batería y de su compartimento estén limpios y en buen estado.
> La batería debe estar encajada al máximo en su compartimento.
Al insertar la batería en su compartimento, hay que oír un «clic» que confirma que está perfectamente encajada.
Luego hay que bloquear la batería y retirar la llave del cierre.
3. Comprueba el conector del cable que une la consola de control con el controlador (unidad central de la bicicleta situada en el portaequipajes, justo detrás de la batería).
> Abre el protector de cables con cierre autoadherente situado entre el portaequipajes y el sillín.
> Localiza el conector del cable accesorio (el que tiene las ruedecillas metálicas).
> Para comprobar si los conectores están limpios, en buen estado y correctamente enchufados, desenrosca las dos ruedecillas situadas a ambos lados de la junta negra.
> Comprueba el estado y la limpieza de cada conector.
> Vuelve a poner el conector en su sitio. Para hacerlo, coloca cada conector macho y hembra frente a frente, asegurándote de alinear las flechas indicadoras antes de empujarlos hacia adentro. No olvides la junta situada entre las dos ruedecillas.
> Enrosca las ruedecillas al máximo para que el conector quede bien fijado.
4. Comprueba el conector de la consola de control
> En la parte delantera de la bicicleta, desliza la funda de neopreno del lado de la consola de control para dejar a la vista el par de conectores que corresponden a la consola (de color negro).
> Repite el mismo proceso anterior para comprobar el conector de la consola.
5. Enciende la pantalla pulsando el botón ON/OFF
Si el problema persiste, contacta con nosotros realizando una solicitud de asistencia o acude a un taller Decathlon.
Las baterías nuevas se guardan en modo de suspensión para que no se gasten.
Al utilizar la batería por primera vez, tienes que enchufarla al cargador y a una toma de corriente para activarla.
Si a pesar de todo, la batería no se enciende, contacta con nosotros a través de la solicitud de asistencia o acude a un taller de Decathlon.
> El 1er led parpadea: la batería está casi vacía y tiene que recargarse. Enchúfala a su cargador y a una toma de corriente para cargarla.
> El 2º led parpadea: la batería se ha puesto en modo de protección "en tensión" tras una manipulación incorrecta o un periodo prolongado sin cargarse. Enchúfala lo antes posible a su cargador y a una toma de corriente para cargarla y sacarla del modo de protección.
> Si parpadea otro led o si lo hacen varios, la batería está defectuosa. Lleva la batería a un taller Decathlon para proceder a un diagnóstico completo de la misma.
La asistencia eléctrica debe interrumpirse automáticamente cuando se acciona una de las palancas de freno.
Si no es así, comprueba que los conectores de las dos palancas de freno estén en buen estado y correctamente enchufados.
> Mueve hacia abajo los dos protectores de cable de neopreno de la parte delantera de la bicicleta para dejar a la vista los conectores de frenado (conectores amarillos).
> Para comprobar si los conectores están limpios, en buen estado y correctamente enchufados, desenrosca las dos ruedecillas situadas a ambos lados de la junta negra.
> Comprueba el estado y la limpieza de cada conector.
> Vuelve a poner el conector en su sitio. Para hacerlo, coloca cada conector macho y hembra frente a frente, asegurándote de alinear las flechas indicadoras antes de empujarlos hacia adentro. No olvides la junta situada entre las dos ruedecillas.
> Enrosca las ruedecillas al máximo para que el conector quede bien fijado.
Si el problema persiste, contacta con nosotros realizando una solicitud de asistencia o acude a un taller Decathlon.
La bicicleta eléctrica ELOPS 500 hace que trabajen mucho las zapatas de freno.
Su peso, combinado con una velocidad media mucho más alta que la de una bicicleta clásica, y el hecho de que suele usarse a diario y con cualquier tiempo hacen que las zapatas de freno se desgasten bastante rápidamente.
Por ello, es indispensable, para tu seguridad y para la calidad del frenado y la duración de las llantas, que cambies las zapatas en cuanto notes los primeros indicios de desgaste: frenada menos incisiva, ruidos de fondo, marcas negras en las llantas, etc.
Las zapatas de freno tienen unas estrías que les permiten evacuar eficazmente el agua. Si estas estrías han desaparecido o son poco visibles, ha llegado el momento de cambiar las zapatas
Para ello, puedes visitar el apartado de mantenimiento" y seguir nuestro tutorial en vídeo.
Hay zapatas a la venta en el apartado "«Piezas sueltas»".
O también puedes acudir al taller Decathlon más cercano a tu domicilio para que realicen el cambio.
ERROR 06: BATERÍA BAJA
Recarga la batería.
ERROR 07: BATERÍA EN SOBRETENSIÓN
La bicicleta ha activado su sistema de seguridad después de una sobretensión del sistema. Acude a tu taller Decathlon con la bicicleta y la batería para realizar el diagnóstico.
ERROR 08: PROBLEMA DEL MOTOR
Hay una anomalía en el motor. Acude a tu taller Decathlon con la bicicleta, la batería y las llaves de la batería para realizar el diagnóstico.
ERROR 09: CORTOCIRCUITO DEL MOTOR
Comprueba el sistema de conexión del motor y que esté bien enchufado.
Si a pesar de todo, la avería persiste, acude a uno de nuestros talleres DECATHLON para un diagnóstico completo.
ERROR 10: SOBRECALENTAMIENTO DEL CONTROLADOR
El controlador se ha sobrecalentado y debe enfriarse. Interrumpe la asistencia eléctrica y deja la bicicleta en un lugar fresco y protegido del sol para que se enfríe.
Si a pesar de todo, la avería persiste, acude a uno de nuestros talleres DECATHLON para un diagnóstico completo.
ERROR 11: ANOMALÍA DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL CONTROLADOR
Hay una anomalía en el controlador. Acude a tu taller Decathlon con la bicicleta, la batería y las llaves de la batería para realizar el diagnóstico.
ERROR 12: PROTECCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO
Comprueba que todos los conectores de la bici estén en buen estado y bien enchufados.
Si a pesar de todo, la avería persiste, acude a uno de nuestros talleres DECATHLON para un diagnóstico completo.
ERROR 13: ANOMALÍA DEL SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERÍA
Hay una anomalía en la batería. Acude a tu taller Decathlon con la bicicleta, la batería y las llaves de la batería para realizar el diagnóstico.
ERROR 14: ANOMALÍA DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL MOTOR
Comprueba que todos los conectores de la bici estén en buen estado y bien enchufados.
Si a pesar de todo, la avería persiste, acude a uno de nuestros talleres DECATHLON para un diagnóstico completo.
ERROR 22: ERROR DE COMUNICACIÓN ENTRE LA BATERÍA Y EL CONTROLADOR
Hay una anomalía en la batería o el controlador. Acude a tu taller Decathlon con la bicicleta, la batería y las llaves de la batería para realizar el diagnóstico.
ERROR 30: COMUNICACIÓN DEFICIENTE ENTRE LA PANTALLA DE CONTROL Y EL CONTROLADOR
Comprueba que todos los conectores de la pantalla de control y del cable que conecta con el controlador de la bici (está en el compartimento de la batería, detrás del sillín) estén en buen estado y bien enchufados.
¿Necesitas piezas de repuesto para tu bicicleta? Encuentra todas nuestras piezas disponibles aquí.
Las baterías solo están disponibles en la tienda. ¡Te esperamos en nuestros talleres!
Riverside se compromete a minimizar las emisiones de gases provocadas por la fabricación de bicicletas.
Cada componente está diseñado para tener el menor impacto de carbono posible.
Garantizamos el cuadro, la potencia y el manillar de por vida.