Piezas de repuesto
¿Necesitas piezas de repuesto para tu AM 50 S?
REF: 8641873
2021
Esta bicicleta de montaña AM 50 S se ha concebido para la conducción por TERRENOS ACONDICIONADOS y por CAMINOS TÉCNICOS.
Esta versión de nuestra MTB con suspensión total AM 50 S te permite disfrutar de la conducción en terrenos acondicionados y caminos técnicos; es la más polivalente de la gama All Mountain.
Cuando la bicicleta sale de la tienda, las pastillas y los discos son nuevos y el rendimiento de los frenos es bajo. Una frenada intensa en frío y continua (por ejemplo, cuesta abajo), puede provocar sobrecalentamiento y "congelación" de las pastillas.
Para evitar este fenómeno, que vuelve los frenos completamente inservibles, te recomendamos hacer un rodaje de los frenos. El rodaje se logrará tras realizar unas diez frenadas por freno. Una frenada representa una desaceleración progresiva para pasar de 25 a 5 km/h, pero sin bloquear la rueda, utilizando un solo freno a la vez.
SI se ve una capa delgada con un aspecto suave y brillante sobre las pastillas, probablemente se deba a que están contaminadas. Para remediar esto y evitar tirarlas, puedes descontaminarlas lijándolas ligeramente con un papel de lija relativamente fino (p120). No olvides llevar guantes y una mascarilla durante el lijado de las pastillas. Finalmente, vuelve a montar las pastillas y somételas a un nuevo rodaje.
La presión mínima y máxima del neumático con su montaje original en una cámara de aire (Tubetype) se indica en el flanco del neumático.
Sin embargo, ten en cuenta que el inflado de los neumáticos es personalizable y la presión dependerá de tu peso, del terreno por el que circules y de tus sensaciones.
Es necesario por tanto encontrar un buen equilibrio entre rendimiento durante el pedaleo (presión alta) y comodidad/agarre (presión baja).
Para ello puedes proceder de la siguiente manera:
Encuentra un circuito corto (5-10 minutos) que atraviese la mayor cantidad de terreno posible (barro, terreno abrupto, raíces, adoquines…). Infla tus neumáticos a la presión máxima recomendada y luego da un paseo. Si el neumático es demasiado rígido y no tienes suficiente comodidad o agarre al tomar una curva, disminuye la presión. Comienza de nuevo hasta encontrar la presión óptima de tus neumáticos.
Ten cuidado de no llegar a estar por debajo de la presión mínima recomendada o te verás expuesto a más pinzamientos y pinchazos.
Un neumático bien inflado es un elemento esencial en la práctica de tu deporte. Por lo tanto, comprueba regularmente la presión de tus neumáticos.
El TUBELESS es una buena manera de disfrutar plenamente del trabajo del neumático. La presión es menor (del orden de medio bar) que en un neumático Tubetype. Menos inflado, la "carcasa" del neumático podrá entrar en contacto con el suelo. Todo ello, sin ser detenido por la cámara de aire.
En un montaje Tubeless, el objetivo es reducir la presión para aprovechar todo el trabajo del neumático sin que por ello la llanta toque el suelo al superar un obstáculo.
Ten cuidado de no exceder los 3 bares de presión en el montaje TUBELESS, las llantas de aluminio podrían deformarse.
Un neumático bien inflado es un elemento esencial en la práctica de tu deporte. Por lo tanto, comprueba regularmente la presión de tus neumáticos.
N.B.: A diferencia de las llantas, los neumáticos HUTCHINSON TORO no son compatibles con TUBELESS. Si deseas pasar a TUBELESS, deberás cambiar de neumático.
Para limitar el riesgo de perforación o de pinzamiento de la cámara de aire, y para mejorar el agarre y la comodidad, es posible pasar las ruedas de la bicicleta de montaña a TUBELESS. Tus ruedas son Tubeless Ready, es decir que el fondo de llanta estanco ya está colocado. Tan solo te falta un par de neumáticos Tubeless Ready, unas válvulas Tubeless PRESTA y líquido preventivo (antipinchazos). Recuerda usar guantes y gafas para protegerte en caso de un posible reventón.
Para pasar las ruedas a Tubeless, sigue estos pasos:
1. Desmontar la rueda
2. Retirar el neumático y la cámara de aire original de la llanta
3. Comprobar que el fondo de llanta esté bien pegado y que no presente ni burbujas ni cortes
4. Insertar una válvula TUBELESS PRESTA por el interior, en el agujero de llanta
5. Añadir 90 ml (70 ml) de líquido preventivo antipinchazos para un neumático de 29" (27,5")
6. Montar el nuevo neumático específico TUBELESS
7. Inflar bien la rueda para hacer talonar el neumático en la llanta. Atención: no exceder los 3 bares de presión, esto podría dañar las llantas de aluminio.
Si la operación te parece demasiado delicada, dirígete a tu taller DECATHLON más cercano para que nos encarguemos de ello.
La horquilla ROCKSHOX RECON requiere una configuración personalizada dependiendo de tu estilo de conducción, del terreno y de tu gusto, pero también (y sobre todo) de tu peso.
Para saber la presión y la expansión recomendadas para tu horquilla, puedes hacer clic en el siguiente enlace. Te preguntarán tu peso con toda la equipación (casco, zapatillas y mochila de hidratación) y el modelo de tu bicicleta: una MTB.
De este modo, la aplicación calculará la presión recomendada (en PSI) y la expansión en número de clics partiendo de la posición completamente atornillada en el sentido de las agujas del reloj (posición lenta).
La presión permite ajustar lo que llamamos el SAG, es decir el porcentaje de hundimiento de la suspensión cuando el ciclista se encuentra montado en ella. Para una práctica más flexible o para obtener mayor comodidad, es preferible un SAG elevado (entre 30% y 35%). Para una práctica más competitiva, más técnica, es preferible más firmeza (entre 20% y 25%).
La expansión (o el rebote) determina la velocidad a la que la suspensión vuelve a su estado inicial tras absorber un impacto. Recomendamos ajustar el rebote de acuerdo con tu condición física y tu nivel de pilotaje. La rueda de rebote se encuentra debajo de la botella derecha de la horquilla (ver la fotografía).
Ahora que has definido la configuración recomendada de tu horquilla, puedes consultar el apartado "AJUSTAR EL SAG DE LA HORQUILLA".
Después de determinar la configuración deseada de tu horquilla, tendrás que estar acompañado por una persona y equiparte con una bomba de alta presión para suspensión.
Puedes seguir el vídeo para aprender a ajustar el SAG de tu horquilla.
PD: Ten en cuenta que el tapón de la válvula está ahí para proteger esta válvula del polvo y en ningún caso retiene la presión de la suspensión. ¡Es inútil por lo tanto enroscarlo demasiado fuerte!
Para obtener una bicicleta de montaña con un comportamiento homogéneo, recomendamos correlacionar el SAG de la horquilla con el del amortiguador. La manipulación es casi la misma que para la horquilla:
Tendrás que estar acompañado de una persona y equiparte con una bomba de alta presión para suspensión y una regleta, una regla o un metro.
En primer lugar, infla la suspensión siguiendo los ajustes recomendados de tu amortiguador. Seguidamente pide a la otra persona que estabilice la bicicleta de montaña para que puedas montarte encima. Mide el hundimiento una vez que estés estabilizado sobre la bicicleta. Para aumentar el SAG, disminuye la presión de la suspensión, y para reducirlo, infla un poco más la suspensión.
Como en el caso de la horquilla, para una práctica más flexible o para obtener mayor comodidad, es preferible un SAG elevado (entre 30% y 35%). Para una práctica más competitiva, más técnica, es preferible más firmeza (entre 20% y 25%).
N.B.: Ten en cuenta que el tapón de la válvula está ahí para proteger esta válvula del polvo y en ningún caso retiene la presión de la suspensión. ¡Es inútil por lo tanto enroscarlo demasiado fuerte!
Para limpiar bien la bicicleta de montaña, equípate con un producto de limpieza de bicicletas, una esponja y un cepillo.
Pasa un chorro de agua por la bicicleta antes de aplicar los productos de limpieza. Luego, utiliza la esponja y el cepillo para aplicar los productos eficazmente. Es importante dejar actuar el producto antes de enjuagar la bicicleta.
El aclarado debe realizarse a una distancia prudente para no dañar los elementos mecánicos.
Finalmente, seca la bicicleta con un paño seco, limpio y suave.
No utilices un limpiador de alta presión, ya que el agua podría penetrar en los cojinetes y dañar de manera permanente tu bicicleta de montaña.
En primer lugar, retira la rueda. Luego utiliza un separador de pastillas o en su defecto un destornillador ancho y plano para separar las pastillas y volver a colocar los pistones en su posición original.
Saca el pasador y desenrosca el tornillo que sujeta las pastillas y luego retira las pastillas de su alojamiento. Prepara las nuevas colocando el resorte con rebote entre ellas.
Inserta las nuevas pastillas en el estribo de freno respetando el sentido (R/RIGHT para derecha y L/LEFT para izquierda). Finaliza la operación instalando el tornillo y el separador.
Puedes volver a montar la rueda, luego bombea los frenos unas diez veces para juntar las pastillas. Finalmente, realiza una comprobación visual para ver si las pastillas están en su lugar y no rozan el disco. No olvides rodar las nuevas pastillas.
Para realizar esta operación, necesitarás una llave Allen de 5 mm.
Desenrosca el estribo de freno y acciona la palanca de freno. Es importante mantener la palanca de freno accionada antes de volver a enroscar el estribo a 9,5 Nm.
Luego, realiza una comprobación visual para ver si el disco y las pastillas siguen en contacto.
Si la palanca de freno se afloja y/o toca el manillar antes de frenar, es necesario purgar el sistema de frenos. Para mantener un frenado óptimo, recomendamos purgar los frenos una vez al año.
La manipulación es relativamente compleja y requiere herramientas específicas. Si no estás seguro o no dispones de las herramientas adecuadas, puedes dirigirte a uno de nuestros talleres DECATHLON para que uno de nuestros técnicos realice el purgado. Si deseas hacerlo tú mismo, puedes consultar el vídeo y el manual de instrucciones de tus frenos en el pie de página de la sección MANUALES.
La horquilla es uno de los componentes que más trabajan en una bicicleta de montaña y debe cuidarse rigurosamente para garantizar comodidad y una seguridad absoluta en terrenos técnicos. Por ello te recomendamos que hagas un mantenimiento regular de tu horquilla.
Es necesario realizar varias tareas de mantenimiento para prolongar la vida útil de la horquilla tanto como sea posible:
Después de cada salida, recuerda limpiar la suciedad sobre los émbolos y las juntas antipolvo. Esto minimizará el riesgo de que la suciedad penetre dentro de la botella. También puedes añadir un poco de grasa SRAM Butter en las juntas para evitar que se sequen. No obstante, limpia el excedente para evitar la acumulación de polvo.
Para garantizar una lubricación interna óptima, puede poner la bicicleta boca abajo (ruedas arriba) durante una noche. El aceite volverá a impregnar las espumas de las juntas rascadoras dentro de las botellas.
Las dos tareas de mantenimiento siguientes son más complejas porque requieren desmontar la horquilla. Si no estás seguro o no dispones de las herramientas adecuadas, puedes dejar tu bicicleta de montaña en uno de nuestros talleres DECATHLON y nuestros técnicos se encargarán de realizar el mantenimiento por ti. Si quieres hacerlo tú mismo, puedes consultar el manual de instrucciones de tu horquilla en el pie de página de la sección MANUALES.
Después de 50 h de práctica, puedes realizar un mantenimiento básico, es decir, cambiar el aceite lubricante, las espumas y las juntas rascadoras.
Después de 200 h de práctica, puedes realizar el mantenimiento completo de tu horquilla con el cambio de todas las juntas, del aceite lubricante y del aceite que contiene el cartucho de amortiguación.
Al igual que la horquilla, el amortiguador está ahí para garantizar un cierto confort y una seguridad absoluta en terrenos técnicos. Por ello te recomendamos que hagas un mantenimiento regular de tu horquilla.
Es necesario realizar varias tareas de mantenimiento para prolongar la vida útil de la horquilla tanto como sea posible:
Después de cada salida, recuerda limpiar la suciedad sobre el émbolo y la junta antipolvo. Esto minimizará el riesgo de que la suciedad penetre dentro del amortiguador.
Las dos tareas de mantenimiento siguientes son más complejas porque requieren desmontar el amortiguador. Si no estás seguro o no dispones de las herramientas adecuadas, puedes dejar tu bicicleta de montaña en uno de nuestros talleres DECATHLON y nuestros técnicos se encargarán de realizar el mantenimiento por ti. Si deseas hacerlo tú mismo, puedes consultar las instrucciones de tu amortiguador en el pie de página de la sección MANUALES.
Después de 50h de práctica, puedes reemplazar las juntas para el tanque de aire.
Después de 100h de práctica, puedes realizar el mantenimiento completo de tu horquilla con el cambio de todas las juntas, del aceite lubricante y del aceite que contiene el cartucho de amortiguación.
Después de cada salida, recuerda limpiar la tija de sillín con un paño limpio.
Evita lavarla con grandes cantidades de agua o con un chorro de alta presión, ya que esto podría dañarla.
Basta con pasar un paño húmedo.
Una cadena desgastada causa un mal paso de velocidades y un desgaste prematuro del cassette y del plato.
Puedes comprobar el desgaste de la cadena con un medidor de desgaste. Basta con colocar la muesca del medidor entre dos eslabones de la cadena y dejar caer el otro lado sobre la cadena. Si el medidor se hunde completamente entre dos eslabones, la cadena está desgastada y es importante cambiarla rápidamente para no dañar el cassette y el plato.
Recomendamos cambiar la cadena a partir del 50% de desgaste. Más allá del 75%, deberás cambiar la cadena, el cassette Y el plato, por lo que es preferible cambiar regularmente la cadena para evitar el desgaste prematuro de toda la transmisión.
Para reparar un pinchazo, equípate con: una bomba de aire, un cubo con agua, un paño y un kit de cámara de aire.
Introduce un poco de presión en la cámara de aire. Para localizar el pinchazo, puedes sumergir la cámara de aire en el agua o pasarla por delante de tus labios para sentir el aire que se escapa y localizar el agujero.
Una vez localizado el agujero, seca la cámara de aire con el paño y procede a la fase de raspado con el papel de lija incluido en el kit. Este último permite preparar la cámara de aire para el encolado y garantizar así la máxima adherencia del pegamento.
Aplica generosamente el pegamento alrededor del agujero y espera entre 3 y 5 minutos.
Finalmente, coloca el parche sobre el agujero y aguántalo unos minutos.
¡Luego ya puedes volver a colocar la cámara de aire dentro del neumático!
Para reparar un neumático TUBELESS, sigue estos pasos:
1/ Retirar el cuerpo extraño del neumático.
2/ Limpiar el agujero con la lima recubierta de pegamento.
3/ Insertar la mecha en el portamechas. No dudes en forzar, ¡esto es lo que garantiza la estanqueidad!
4/ Recubrir la mecha y el portamechas de pegamento.
5/ Insertar la mitad de la mecha en el agujero del neumático.
6/ Retirar suavemente la mecha de la aguja.
7/ Cortar la mecha a 3 mm de la carcasa del neumático.
Esta reparación es posible para desgarrones pequeños de hasta 6 mm. Si el pinchazo es mayor, es preferible cambiar el neumático.
A base de ir circulando y superando obstáculos, la tensión de los radios puede cambiar y torcer la rueda.
Ten en cuenta que cuando las ruedas dan sus primeras vueltas con la bicicleta nueva, muchos elementos se mueven y se ponen en su sitio de manera natural. Es el caso de los radios de las ruedas, que oirás «crujir». Estos crujidos se deben a la tensión residual durante el montaje. Sin embargo, la rueda no debería estar descentrada. Si es el caso, aprovecha la revisión gratuita de los 6 primeros meses en uno de nuestros talleres DECATHLON para reajustar este ligero descentrado.
Para corregir tú mismo la torcedura de la rueda, deberás equiparte al menos con una llave para radios y opcionalmente con un pie de centrado y un comprobador de alineación.
Coloca la bicicleta en un soporte de taller o ponla del revés sobre el sillín. Desmonta la rueda y retira el neumático y la cámara de aire. Vuelve a colocar la rueda sin neumático en la bicicleta (o en el pie de centrado), y luego colócate frente a la rueda. Hazla girar y comprueba que gira correctamente en relación con el cuadro de la bicicleta. Si la rueda parece ir hacia arriba o hacia abajo con respecto al eje vertical, se dice que hay un "salto", si la rueda parece oscilar sobre el eje horizontal, hay una "torcedura".
Para corregir esto, simplemente aprieta o afloja la tensión de los radios en relación a la torcedura o al salto. Puedes acudir a uno de nuestros talleres DECATHLON para corregir el descentrado de las ruedas.
Si cuesta pasar las velocidades detrás y la palanca de cambio no responde correctamente, es posible que el cable y las fundas estén gripados.
Habrá que cambiarlos para recuperar un buen paso de velocidades. Puedes dirigirte a uno de nuestros talleres DECATHLON para que un técnico se encargue de ello o puedes reemplazarlo tú mismo siguiendo este vídeo.
N.B.: Si utilizas regularmente tu bicicleta de montaña en condiciones de humedad o de barro, o bien si la lavas a menudo con una gran cantidad de agua, tendrás que cambiar con más frecuencia las fundas y los cables. Se desaconseja encarecidamente lavar la bicicleta a alta presión, ya que esto empuja la suciedad en el interior de las fundas.
Si la tija de sillín telescópica ha dejado de funcionar o sientes que la palanca de cambios se está"aflojando", es posible que el cable esté gripado. Para reemplazar el cable y su funda, puedes consultar este vídeo.
P.D.: El paso del cable es ligeramente diferente en la bicicleta de montaña AM FIFTY S, el cable pasa externamente por debajo del tubo diagonal para entrar en la tija del sillín justo por encima de la caja de pedalier.
Una patilla torcida provoca un cambio desalineado, que ya no puede garantizar su función correctamente.
Colócate detrás de tu bicicleta y observa la alineación del cambio.
Si la patilla está torcida o rota, dirígete a un taller DECATHLON para que sustituyan la patilla de cambio o realiza el cambio tú mismo con la ayuda de este vídeo de SRAM TECH.
¿Has roto la cadena? Repárala tú mismo con la ayuda de este vídeo o dirígete a uno de nuestros talleres DECATHLON para que nuestros técnicos se encarguen de ello.
Si deseas hacerlo tú mismo, equípate con: un desviador de cadena o una pinza para enganche rápido, una cadena nueva y un enganche rápido 12V.
Coloca la cadena en el último piñón. Retira el enganche rápido con una pinza para enganche rápido o un desviador de cadena y luego quita la cadena vieja de la transmisión. Coloca la cadena nueva en el último piñón y en el plato más pequeño para determinar la longitud óptima más fácilmente. La cadena deberá estar rasante, pasar cerca de la roldana superior del rodillo superior del cambio. Una vez determinada la longitud, corta la cadena a la longitud correcta utilizando el desviador de cadena.
Finalmente, instala el enganche rápido en la cadena con el lado curvo hacia el exterior de la cadena. Gira la manivela para colocar el enganche rápido en la parte superior de la cadena, y con la presión de la mano asegúrate de que el posicionamiento sea óptimo.
Recuerda llevar contigo un enganche rápido durante tus salidas en bicicleta de montaña. Si la cadena se rompe, podrás repararla fácilmente in situ.
N.B.: En un cassette de 12 velocidades, el enganche rápido está ligeramente curvado para facilitar el paso de la cadena en la transmisión. Atención: un enganche rápido de 11 velocidades o menos se atascará en este tipo de transmisión.
Para comprobar el desgaste del cassette, basta con mirar el estado de los piñones. Si los dientes son puntiagudos o afilados, debes cambiar el cassette. Ten cuenta que una cadena desgastada favorecerá el desgaste del cassette, así que comprueba periódicamente el estado de la cadena.
Puede reemplazar el cassette en un taller DECATHLON o proceder a realizarlo tú mismo.
Para ello, necesitarás un extractor de cassette compatible, y un látigo de cadena. Retira la rueda trasera y luego coloca el látigo de cadena en un piñón lo suficientemente grande como para bloquear la rotación del cassette. Luego coloca el extractor de cassette en el centro del cassette y desatorníllalo con una llave mientras bloqueas la rotación con el látigo de cadena. Ahora el cassette está separado de la rueda y puedes quitarlo fácilmente por bloques o piñón a piñón.
Antes de colocar el nuevo cassette, recuerda limpiar a fondo el cuerpo de rueda libre. También puedes engrasar ligeramente los surcos para facilitar un futuro desmontaje. Coloca el nuevo cassette en el cuerpo de rueda libre y apriétalo todo. No sirve de nada apretar demasiado, si tienes una llave dinamométrica puedes ajustarla a 40 Nm para el apriete.
N.B.: Presta siempre atención a la compatibilidad de los componentes de la transmisión: el cuerpo de cassette, la marca, la gama y el número de velocidades.
SRAM ofrece la tecnología EAGLE que hace que la transmisión sea compatible con todos los componentes SRAM EAGLE independientemente de su nivel de gama. Sin embargo, ten cuidado, puede ser necesario cambiar la cadena o acortarla según el tamaño y el engranaje del nuevo cassette o del nuevo plato.
¿Necesitas piezas de repuesto para tu AM 50 S?
¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?
Manual del producto
Manual del
sistema de frenado
Manual de la horquilla
Manual de
la transmisión
Manual del
amortiguador
Manual de la
tija de sillín
Pares de apriete del cuadro
ROCKRIDER garantiza tu bicicleta de montaña de por vida en el caso del cuadro, del manillar y de la potencia (en unas condiciones normales de uso).
Para los otros componentes, la garantía es de 2 años.
Con los primeros pedaleos algunos componentes pueden moverse un poco. Por ello, te proponemos una revisión gratuita de tu bicicleta de montaña en los 6 meses posteriores a la compra de la bicicleta.