Ref: 8301690, 8301827
2014
Hemos concebido este reloj para los corredores que quieren medir su frecuencia cardíaca para gestionar su esfuerzo durante los entrenamientos.
Gestiona el esfuerzo fácilmente con la función de zona etapa.
Un cardiofrecuencímetro es un producto electrónico que mide la frecuencia cardíaca instantánea gracias a un cinturón pectoral. La señal se envía sin cables al reloj y el valor de la frecuencia cardíaca se indica en LPM (latidos por minuto).
La frecuencia cardíaca es uno de los mejores indicadores para determinar el nivel de forma al instante.
Siguiendo la frecuencia cardíaca durante una actividad deportiva, se puede conocer fácilmente el impacto de la actividad sobre el cuerpo.
De este modo, se gestiona mejor el esfuerzo y se logran más fácilmente los objetivos.
Puedes acceder al cronómetro pulsando el botón "Lectura/Pausa" (arriba a la derecha) durante la búsqueda de la señal cardíaca. El reloj pasará directamente al modo de actividad.
La frecuencia cardíaca se mide gracias a un cinturón pectoral. Este dispone de dos electrodos y un emisor.
Cuando el corazón late, emite un campo magnético muy débil. Los electrodos lo captan y lo transmiten al reloj a través del emisor del cinturón.
Si la búsqueda tarda en completarse o si los valores parecen incorrectos:
1 - Comprueba que el cinturón esté bien colocado sobre el pecho. Verifica también que esté del derecho.
2 - Asegúrate de haber humedecido bien los sensores del cinturón.
3 - La señal del cardiofrecuencímetro puede verse afectada por las perturbaciones electromagnéticas (línea de alta tensión, de tren, ordenadores, etc.). Mantente lejos de este tipo de perturbaciones cuando uses el cardiofrecuencímetro.
4 - Comprueba que la pila esté bien cargada.
Para definir correctamente la frecuencia cardíaca a la que debes practicar, lo primero que tienes que determinar es tu frecuencia cardíaca máxima. La frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) es el ritmo máximo al que, de manera ideal, debe latir el corazón humano.
Este valor depende de la edad y puede calcularse aproximadamente gracias al valor siguiente: FCmáx = 220 - edad
Para determinar con mayor precisión la frecuencia cardíaca máxima de un individuo, se recomienda que se someta a un test de frecuencia cardíaca máxima bajo control médico.
Una vez determinado el valor de la FCmáx, puedes definir la zona de trabajo en función del objetivo.
CALENTAMIENTO/RECUPERACIÓN Del 50 al 60% de la FCM La zona azul corresponde a un esfuerzo moderado. Ideal para el principio de la sesión, para hacer un calentamiento suave, y al final de la sesión para recuperarse activamente, eliminando los residuos producidos por los músculos durante el esfuerzo.
RESISTENCIA FUNDAMENTAL Del 60 al 70% de la FCM La resistencia fundamental es esencial para todos los deportistas. Es muy beneficiosa para la salud y para mejorar el rendimiento en ejercicios de larga duración. Conviene trabajar en esta zona más de 45 minutos para estimular suavemente el corazón, mejorar la irrigación de los músculos y acostumbrarlos a obtener la energía de las reservas de grasa.
RESISTENCIA ACTIVA Del 70 al 80% de la FCM En esta zona, practicas un esfuerzo justo por debajo del umbral anaeróbico: el esfuerzo es intenso, pero el cuerpo es capaz de suministrar una cantidad suficiente de oxígeno para mantener ese esfuerzo en el tiempo. Un entrenamiento de resistencia activa permite acostumbrar a los músculos a consumir mejor los azúcares presentes en las fibras musculares durante el esfuerzo y a almacenarlos mejor durante el descanso. Este tipo de entrenamiento debería ser menos frecuente que el de resistencia fundamental.
RESISTENCIA SUAVE Del 80 al 90% de la FCM El organismo no aporta oxígeno suficiente para responder a la demanda de los músculos: se trata del umbral aeróbico o de resistencia. Esta zona permite mejorar el rendimiento y la resistencia, si se trabaja con esfuerzos cortos y repetidos (fraccionados). Los músculos serán más eficientes y el corazón más regular al acercarse al umbral.
RESISTENCIA DURA > 90% de la FCM
Esta zona corresponde a un esfuerzo muy intenso. Se debe trabajar únicamente con esfuerzos fraccionados muy cortos. Permite aumentar el umbral aeróbico y, por tanto, el fondo y la resistencia. La zona roja queda reservada a deportistas con experiencia y que busquen un mayor rendimiento.
Limpieza del reloj:
Se recomienda enjuagar su reloj con agua limpia o ligeramente jabonosa para evitar que el sudor, el cloro o el agua salada puedan deteriorar los materiales como el de la correa con el tiempo.
Luego, con un paño, limpie y seque el reloj.
Para salir del menú Ajustes y del menú Actividad, tienes que mantener pulsado el botón "volver" (arriba a la izquierda).
Desaconsejamos el uso del cardiofrecuencímetro a las personas que lleven un marcapasos, ya que el sistema de transmisión por radio podría provocar interferencias en la señal.
El cardiofrecuencímetro no dispone de una señal codificada y puede verse afectado por las interferencias de otros cardiofrecuencímetros cercanos. En este caso, se recomienda elegir un cardiofrecuencímetro con señal codificada.
Puedes realizar las operaciones descritas anteriormente tú mismo o puedes dejar que los técnicos del taller de su tienda Decathlon más cercana lo lleven a cabo.
Para obtener más información sobre los servicios ofrecidos en el taller, lo invitamos a hacer clic en el siguiente enlace:
¿QUIERES PONERTE EN CONTACTO CON NOSOTROS?