- El eslabón rápido está destinado a servir como elemento de conexión entre componentes/dispositivo de montaje de un sistema de protección contra caídas permitiendo su conexión directa o indirecta a un punto de anclaje (EN362).
El usuario debe comprobar, antes de cada utilización de su equipo, el aspecto (corrosión, desgaste, deformación), el funcionamiento (atornillado) y la legibilidad del marcado. Las temperaturas extremas, los efectos de los reactivos químicos, el corte, la abrasión son factores que pueden afectar el rendimiento del equipo (tenga cuidado durante el uso, transporte y almacenamiento). Durante el uso, la tuerca debe estar correctamente enroscada y apretada al par de apriete correcto: no debe quedar ninguna rosca visible.
- Si se utilizó un eslabón, montado en el equipo, para detener una caída, deberá ser reemplazado por un eslabón nuevo. Proceder del mismo modo si tras comprobar el enlace existe incertidumbre sobre su seguridad.
- Sólo se autoriza a personas formadas y competentes en el uso del equipo y se debe establecer un plan de rescate para poder hacer frente a cualquier emergencia que pueda surgir durante el trabajo.
- En el marco de la norma EN 362, el eslabón rápido debe utilizarse para conexiones poco frecuentes.
- Se debe tener en cuenta la longitud del eslabón rápido cuando se utiliza en un sistema anticaídas, ya que esto influirá en la altura de la caída (por ejemplo, cuando se utiliza con equipos que cumplen con la norma EN 355 o EN 360 o EN 353-1/2). Asegúrese de que el dispositivo o punto de anclaje esté siempre correctamente colocado y que el trabajo se realice de forma que se minimice el riesgo de caída y la altura de la misma. Verifique el espacio libre debajo del usuario para evitar cualquier colisión con un obstáculo presente en el camino de caída.
- El usuario debe asegurarse de que durante el uso normal del equipo y en caso de emergencia, sus condiciones médicas no afecten su seguridad. En caso de duda, consulte a su médico.
- Mantenimiento y almacenamiento: El eslabón no debe almacenarse en una habitación húmeda y si entra en contacto con el agua o después de limpiarlo con agua y secarlo al aire libre, será necesario engrasar ligeramente los hilos.
- Cualquier modificación (o montaje con otros componentes) del eslabón rápido deberá ser validada por el fabricante.
- El equipo no debe utilizarse más allá de sus límites (indicados por el fabricante y grabados en el producto), ni en ninguna situación distinta a aquella para la que está destinado. Utilice el conector únicamente con equipos que cumplan con las normas europeas vigentes. Se recomienda reservar el eslabón rápido para que lo utilice una sola persona.
- Verifique la compatibilidad de todos los elementos para evitar cualquier peligro que pueda surgir al utilizar varios elementos en los que la función de seguridad de uno de los elementos se vea afectada por la función de seguridad de otro elemento o interfiera con ella.
- Comprobar que el punto de anclaje tenga una resistencia mínima de 12 kN y permita el uso del eslabón rápido según las recomendaciones de este manual (en particular las direcciones de tracción) y las cargas de rotura de la norma. Se recomienda que el punto de anclaje esté ubicado por encima del usuario.
- Se recuerda que el arnés anticaídas es el único dispositivo de sujeción al cuerpo permitido en un sistema anticaídas.
- En caso de reventa de un eslabón rápido, deberá ir acompañado de este aviso en el idioma del país de destino.
- La vida útil es ilimitada: sólo el estado del equipo determina su capacidad de permanecer en uso
- La seguridad del usuario está ligada al mantenimiento de la eficiencia y resistencia de los equipos y a sus inspecciones periódicas. El eslabón debe ser controlado cuidadosamente y periódicamente por una persona competente y respetando estrictamente los procedimientos de inspección periódica del fabricante y al menos una vez al año. En cada control, este deberá quedar registrado en la hoja de identificación del producto. El formulario debe conservarse para cada revisión.