Encuentra todas las preguntas prácticas que te puedes hacer al usar tu bicicleta por primera vez.
Eso es todo, ¡estás a punto de andar en bicicleta por primera vez! Antes de salir y probarlo, aquí hay algunas cosas que debe verificar;)
Aquí está la guía de inicio:
Desembalaje:
El plegado:
Antes de usar su bicicleta por primera vez, asegúrese de verificar que:
- Las bisagras del marco y del vástago están correctamente bloqueadas.
- Los frenos funcionan.
- No hay juego anormal en el eje y el cuadro.
- Los neumáticos están inflados a la presión correcta.
- Las marchas cambian correctamente.
- La pantalla no parpadea con un error.
- La batería está completamente cargada.
Para limitar el riesgo de pinchazos y tener un mejor rendimiento, le recomendamos inflar sus neumáticos a una presión de 4,5 bares (presión máxima de inflado).
P.D.: recuerda comprobar la presión de los neumáticos regularmente.
Para que esté sentado lo más cómodamente posible, le recomendamos que coloque la parte superior de su sillín a la altura de la cadera cuando lo ajuste. (Mira el video)
Para memorizar el ajuste que más te conviene, la tija del sillín está graduada para tu comodidad.
Su sillín es ajustable de 1,45 m a 1,95 m. Hay una marca en la tija del sillín para ayudarte. El rango de uso de la tija de sillín está delimitado por topes mecánicos. Por razones de seguridad, no recomendamos desmontarlos.
Para cambiar de marcha, simplemente gire la manija derecha. El número 6 corresponde al piñón más pequeño y equivale a un pedaleo más difícil. Por el contrario, el número 1 se refiere a la rueda dentada grande y le permite comenzar a pedalear con más facilidad o facilitar el pedaleo cuesta arriba.
Ajustar la longitud de la pata de cabra de su bicicleta puede ser útil:
- Cuando el suelo no es recto, en una ligera pendiente
- Cuando su bicicleta está más cargada de lo normal, con equipaje por ejemplo
Puedes plegar cada pedal con un simple gesto, tirando hacia adelante y presionando hacia abajo.
¿Le pasa algo a tu bicicleta? Que no cunda el pánico.
Ya sea que se trate de un problema con las bisagras, los engranajes o los neumáticos pinchados, ¡nuestras preguntas frecuentes sin duda responderán a sus preguntas!
Le recomendamos que utilice el lubricante All in one (ref: 8650988).
Utilice este producto para lubricar todas las piezas giratorias accesibles en las bisagras.
Abra y cierre la bisagra 3 o 4 veces para que el producto se extienda correctamente.
Limpiar cualquier exceso de producto que se haya podido escurrir con un paño seco.
La palanca puede estar un poco floja, en cuyo caso recomendamos apretarla. Si esto no elimina el juego de la bisagra, acude al taller Decathlon más cercano.
Recomendamos apretar la palanca. Si esto no elimina el juego de la bisagra, acude al taller Decathlon más cercano.
Este es un elemento de seguridad.
Esta operación debe ser realizada por un profesional. Para ello, te invitamos a que te acerques a tu taller de decathlon.
Para sustituir la correa de sujeción de su bicicleta, vaya a nuestra sección de repuestos en decathlon.es
Estos son los diferentes pasos a seguir para remediar este problema:
1/ Limpiar la tija del sillín con un paño húmedo para eliminar los residuos de polvo que se hayan acumulado.
2/ Engrase el interior de la abrazadera de la tija del sillín, teniendo cuidado de no engrasar esta última.
3/ Vuelva a montar la abrazadera de la tija y el sillín. A continuación, apriete con un par (4 Nm) la abrazadera de la tija del sillín.
Si tiene un pinchazo, puede parchear la cámara de aire o reemplazarla.
¡Atención! Antes de quitar la rueda trasera de su bicicleta, asegúrese de desconectar el cable del motor.
Esta operación debe ser realizada por un profesional.
Requiere una llave especial y una fuerza de apriete precisa.
Para ello, te invitamos a que te acerques a tu taller de decatlón.
Utiliza este vídeo para orientarte o contacta con los técnicos de taller de tu tienda Decathlon.
Si tu bicicleta ya no frena, hay varias causas posibles:
- O tus pastillas de freno empiezan a desgastarse. Para superar esto, recuerde ajustar regularmente los frenos para mantener un buen frenado.
- O sus pastillas de freno están completamente desgastadas y deben cambiarse.
1 - Verifique que la batería esté correctamente insertada y bloqueada.
2 - Verifique que la batería esté activa y cargada (presione brevemente el botón de la batería, los LED deben encenderse).
3 - Verifique que todos los cables estén correctamente conectados.
Es posible rehacer una llave en un cerrajero tradicional.
Si se pierden las dos llaves, puedes acudir a un taller Decathlon para cambiar la cerradura y recibir llaves nuevas.
1. Verifique que ningún residuo interfiera con la carga. Los conectores del cargador y la batería deben estar limpios y ningún residuo debe interferir con el contacto entre el cargador y la batería.
2. Compruebe la conexión Batería > Cargador > Toma de corriente. Compruebe que el cargador utilizado es el cargador original suministrado por Decathlon. Conecte el cargador a la batería y a una toma de CA.
LED rojo fijo = la batería se está cargando
LED verde fijo = la batería ha terminado de cargarse
LED parpadeante = la batería o el cargador tienen un problema
Una batería totalmente descargada tardará 6 horas en recargarse.
3. Solo los indicadores LED de la batería pueden estar defectuosos.
Te aconsejamos que acudas a uno de nuestros talleres Decathlon para su reparación.
Si el problema persiste, contacta con nosotros a través de la solicitud de asistencia o acude a uno de nuestros talleres Decathlon.
1. Asegúrese de seguir buenas prácticas de uso y almacenamiento.
La autonomía de tu bicicleta eléctrica depende de muchos factores:
> CARGA DE LA BICICLETA: La autonomía se reducirá si la bicicleta está sobrecargada
> EL TIPO DE RUTA: El alcance se reducirá cuesta arriba
> PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS: La autonomía será mejor con los neumáticos inflados entre un mínimo de 3,5 bares y un máximo de 4,5 bares.
> TEMPERATURA EXTERIOR: La autonomía se reducirá con tiempo frío (hasta -50%).
> DEL MODO DE ASISTENCIA UTILIZADO: Es recomendable reducir el modo de asistencia cuando el nivel de batería es bajo.
> CADENCIA DE PEDALAJE: Hay que pedalear para llegar más lejos.
Una bicicleta eléctrica sigue siendo ante todo una bicicleta, por lo que es necesario adaptar su velocidad mecánica en función de su uso (por ejemplo: velocidad 1 en caso de pendiente pronunciada, velocidad 6 en terreno llano).
> RESPETO ADECUADO DE LAS CONDICIONES DE CARGA Y ALMACENAMIENTO DE LA BATERÍA:
Respetando estas buenas prácticas, garantizas a tu bicicleta eléctrica una autonomía óptima.
2. Una batería vieja puede perder rendimiento.
Entonces su autonomía se verá reducida. Pregunta en tu taller Decathlon por una revisión del estado de la batería.
La asistencia eléctrica comienza después de varios pedaleos y requiere un modo de asistencia para activarse.
Si, a pesar de todo, la asistencia eléctrica no se pone en marcha, siga las siguientes instrucciones:
1. Verifique que la batería esté completamente cargada:
> Pulse el botón de la batería.
> Compruebe que al menos un LED se enciende.
> Si un LED parpadea, recargue la batería conectándola a su cargador ya una toma de corriente.
2. Verifique que la batería esté limpia, colocada correctamente y bloqueada de forma segura:
> Comprobar que los conectores de la batería y su alojamiento estén limpios y en buen estado.
> La batería debe estar completamente insertada en su funda.
Al insertar la batería en la funda, se debe escuchar un "clic", lo que confirma que la batería está insertada correctamente.
Luego bloquee la batería y retire la llave de la cerradura.
3. Revisa todas las conexiones de la bicicleta: frenos, motor, consola, sensor de pedaleo, controlador (controlador = unidad central del kit eléctrico. Se encuentra justo después de la batería, en el portaequipajes):
Para acceder a la mayoría de los conectores hay que abrir o deslizar las cubiertas de neopreno que protegen los cables eléctricos. Solo los conectores del motor no están protegidos.
CÓMO COMPROBAR LAS CONEXIONES DE MI BICICLETA:
Hay dos tipos de conectores en su bicicleta: los llamados conectores "atornillables" y los llamados conectores "push-in".
"Conexión de tornillo:
Para el conector "de rosca" (reconocible por los dos anillos metálicos), desenrosque los dos anillos para poder abrir el conector. Tenga cuidado de no perder el pequeño sello de plástico entre los dos anillos al abrir.
Una vez abierto, verifique la limpieza de cada conector, luego vuelva a colocar los conectores en su lugar.
Para ello, coloque los conectores macho y hembra frente a frente, teniendo cuidado de alinear las flechas indicadoras antes de insertarlos.
Atornille al máximo las dos anillas metálicas para fijar los conectores.
Conector enchufable
El conector macho simplemente empuja el conector hembra. Verifique que los dos conectores estén completamente asentados y empújelos nuevamente si es necesario.
4. Pruebe la asistencia eléctrica:
> Encienda la pantalla presionando el botón ON/OFF.
> Súbase a la bicicleta y pedalee (son necesarios varios pedaleos para activar la asistencia eléctrica).
Si el problema persiste, contacta con nosotros a través de la solicitud de soporte o acude a un taller de Decathlon.
Verifique que los cables estén correctamente conectados.
Compruebe también que la batería esté bien bloqueada en el portaequipajes.
> 1er LED intermitente: La batería está casi descargada y necesita recargarse. Conéctalo a su cargador ya una toma de corriente para recargarlo.
> 2º LED parpadeando: La batería ha entrado en protección de "bajo voltaje" después de un manejo inadecuado o un largo período sin cargar. Conéctelo lo antes posible a su cargador ya una toma de corriente para recargarlo y sacarlo del entorno de protección.
> Si parpadea otro LED o incluso varios, la batería está defectuosa. Lleva tu batería a un taller Decathlon para un diagnóstico completo.
Te aconsejamos que acudas al taller de Decathlon para diagnosticar tu avería.
¿Preguntas sobre tu bicicleta eléctrica?
Estas son las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios.
Ver Video:
Puede pedir directamente una batería nueva a través de la sección de repuestos de nuestro sitio.
También puedes conseguirlos en la tienda de tu taller Decathlon.
Cuando se agote la batería, devuélvela a tu tienda Decathlon. Esto será atendido para ser reciclado por una organización especializada.
Es imperativo guardar/cargar la batería en un lugar fresco (entre +10 °C y +25 °C) y seco, lejos de la luz solar directa.
Le recomendamos que no almacene la batería descargada (1 LED parpadeante) para evitar una descarga profunda que podría provocar un mal funcionamiento.
Recuerde recargar la batería (incluso cuando no esté en uso) al menos cada 3 meses para evitar una descarga profunda y la alteración de sus capacidades.
Si no puede cargar la batería con regularidad, cámbiela al modo de suspensión (incluso si se realiza una suspensión automática después de 2 horas).
Su batería está garantizada por 2 años o 500 ciclos (1 ciclo = 1 carga al 100% + 1 descarga al 100%).
No, las baterías de celdas de iones de litio no tienen efecto memoria, por lo que se pueden cargar en cualquier momento.
Es recomendable cargar la batería con regularidad para mantener su buen rendimiento.
Se recomienda encarecidamente no dejar la batería enchufada durante la noche sin supervisión.
Para información: cuando la batería está completamente cargada, el cargador se apaga (el indicador LED del cargador permanece encendido).
No, no hay efecto “dínamo”.
Algunos sistemas permiten recargar la batería mientras se conduce o se frena. Sin embargo, la eficiencia es muy baja: tendrías que conducir varias decenas de kilómetros para producir 1 km de asistencia adicional.
Es una bicicleta asistida eléctricamente, por lo que es bastante posible andar sin esta asistencia.
En estas condiciones, es evidente que se sentirá el sobrepeso ligado al sistema de asistencia.
La batería está equipada con un modo de suspensión que permite almacenar la batería sin recargarla regularmente.
Una vez en modo de espera (pulsación prolongada en el modo de encendido/apagado de la batería), la batería se puede almacenar hasta 1 año sin recargar, con total seguridad, sin alterar sus capacidades.
Una batería almacenada en el modo que no sea de espera debe cargarse al menos cada 3 meses, de lo contrario, su capacidad se verá afectada.
La batería está diseñada para usarse bajo la lluvia, pero no debe sumergirse ni lavarse con un chorro de alta presión.
Lo mismo se aplica a la pantalla u otros componentes y cables eléctricos.
Sin embargo, le recomendamos proteger su bicicleta tanto como sea posible durante el almacenamiento.
Para que su bicicleta sea/siga siendo su aliada diaria, ¡es importante mantenerla regularmente!
Porque el mantenimiento regular es necesario para preservar el rendimiento de tu bicicleta y prolongar su vida útil, encuentra aquí todos nuestros consejos de mantenimiento.
1. Antes de cada salida, asegúrate de tener una presión de los neumáticos entre un mínimo de 3,5 bares y un máximo de 4,5 bares.
2. Limpia y lubrica la transmisión de tu bicicleta.
3. Revise periódicamente las pastillas de freno y los neumáticos para ver si están desgastados.
4. Lávela regularmente de acuerdo con las instrucciones de limpieza.
Se recomienda encarecidamente la lubricación regular de su transmisión para garantizar el correcto funcionamiento de toda la transmisión.
Para una lubricación eficaz, es preferible disponer de un caballete de taller tipo caballete.
Coloque su cadena en el piñón pequeño y engrase toda la cadena, entre los eslabones y en la parte interior.
Entonces, el método consiste en cambiar de marcha al mismo tiempo que operas manualmente el juego de bielas. Al cambiar, la cadena pasa de un piñón al otro y distribuye la grasa por todo el sistema de transmisión, incluido el cambio.
Finalmente, limpie con un paño de microfibra para eliminar el exceso de grasa de la cadena. ¡Eso es todo, tu bicicleta está lista para funcionar!
Otra solución es poner lubricante en un cepillo de dientes y luego sujetarlo debajo de la cadena cuando la giras.
A continuación, puede pasar el cepillo de dientes por el cassette y los desviadores si considera que la lubricación es insuficiente.
Esta técnica permite no desperdiciar lubricante y no poner demasiado porque tendrá el efecto contrario: la suciedad se acumulará más rápidamente en la transmisión.
Con el tiempo las pastillas se desgastan, es recomendable ajustar la fuerza de frenado con la rueda cada 3 meses.
Con un paño húmedo, limpie la tija de sillín regularmente para que se deslice de forma duradera.
Es importante comprobar periódicamente la presión de los neumáticos.
Una bicicleta inflada a la presión correcta:
- Ofrece un mejor rendimiento
- Limita el riesgo de pinchazos
Recomendamos inflar sus neumáticos a una presión de 4,5 bar.
¡Encuentra nuestros accesorios para hacer tus viajes diarios más fáciles!
Para que esta experiencia sea completa, puedes personalizar tu bicicleta. Tú decides !
Ver video:
No, la geometría de esta bicicleta no permite la instalación de un portabebés. Además, el bastidor no está diseñado para soportar este peso.
No, nuestras bicicletas no son compatibles con un remolque.
De hecho, puede cambiar el sillín si no le conviene.
Si quieres más comodidad, todos los sillines que vende Decathlon son compatibles.
Por otro lado, ya no será posible reemplazar el mango ergonómico ubicado debajo del sillín.
Estamos para ayudarte y dar solución a tus necesidades.